Potro de Herrar y Fragua

Potro de Herrar y Fragua

Descripción

Podemos encontrar uno en Navarredonda de Gredos, junto a la Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, perfectamente conservado, frente a la Fragua  y otro en Barajas, al lado de la Iglesia de San Benito Abad, delante de la fragua, en cuyo interior aún se conserva el antiguo fuelle.

Actualmente en desuso, el potro de herrar se ha convertido en testigo sereno del tiempo, de otras épocas, usos y oficios.

El potro de herrar está formado por cuatro patas de piedra y una especie de yugo en la parte delantera. Además, solía tener unos cordeles en la parte inferior para poder sujetar al animal correctamente y facilitar el trabajo, bien fuera para herrar, para hacer algún tipo de cura o para otros menesteres. El cuidado de estos animales constituía una obligación primordial, siendo el herraje una parte principal.

Actualmente este apero ha dejado de ser utilizado, aunque todavía se conserva como un elemento etnográfico muy presente en la memoria de muchas personas y sigue reflejando la gran actividad ganadera de toda la zona.